martes, 18 de febrero de 2014

Trípode astronómico robusto.

Trípode robusto.


La  fabricación de un trípode robusto puede ser de gran utilidad tanto como soporte del propio telescopio o bien como mesa de trabajo para el pulido de espejos.  Posee gran estabilidad.
Un trípode de estas características debe construirse de manera que pueda plegarse mediante una bandeja, facilitando su transporte y almacenamiento.

A partir 3 trapecios rectangulares unidos en un ángulo de 120 ° podemos configurar  la bandeja central, es posible plegarla cuando se liberan los 3 tornillos, mediante palometas colocadas en la parte inferior.




Los materiales de trabajo son tornillos y varillas roscadas, con tuercas y palometas de 8 mm de diámetro. La madera es de abeto, listones de 35 x 70 mm que se utilizan como premarcos para armarios y puertas. Además usamos una vigueta de madera de 70 x 70 mm de madera de pino macizo.


Realizamos huecos de 10 x 30 mm cada 12 cm con objeto de regular la altura de las patas del trípode.


Las patas están unidas mediante 3 cubos de madera atravesados por una varilla roscada que une las 3 patas.



La base de soporte telescopio debe tener un cierto ángulo movimiento con objeto de facilitar el alineamiento con la Polar, sin  necesidad de mover las patas del trípode una vez posicionado y equilibrado.


Ensamblamos las piezas mediante mordazas.



Colocamos la bandeja plegable con agujeros adaptados para introducir oculares de 2 pulgadas y de 3 ¼ de pulgada.




El resultado final es un trípode funcional y muy resistente (soporta más de 60 kg.).




jueves, 13 de febrero de 2014

Construir una montura ecuatorial con dos taladros.

Montura ecuatorial  realizada con 2 taladros. C2T (versión 1)

Vídeo de funcionamiento del telescopio antes de su acabado.



Objetivos.
Intentar emular  las monturas de los mejores  telescopios astronómicos es bastante difícil debido a la complejidad de sus sistemas de engranaje, tornillos sinfín y coronas. Precisan sólidos ajustes que permitan el perfecto seguimiento de estrellas y planetas con errores inferiores a fracciones de segundo de arco.
Sin embargo, si nuestras pretensiones no son tan exigentes podemos disponer de un sistema relativamente sencillo y económico,  para mover nuestro telescopio  hacer  astrofotografías u observación visual.
Material.

Partimos de dos taladros (en este caso rotos, es decir que los motores estaban quemados), pero la parte mecánica engranajes,  coronas y rotor permanece en perfecto estado.



El eje del motor de pasos (NEMA 23) está conectado al eje sinfín del taladro mediante una corona de plástico de color blanco (observar  imagen), proveniente de una impresora. La reducción es 1/9, lo que significa que cada vuelta completa de la cabeza del taladro corresponde a 9 en el eje del motor. Nos servirá para calcular la velocidad de giro del sistema



Insertamos el motor  NEMA 23 en el hueco dejado por el motor del taladro.


Colocamos 2 escuadras resistentes (de color negro), se utilizan  para unir maderas en terrazas y porches en exteriores.  Unimos el soporte del taladro a un eje B rectangular constituido por un tubo hueco rectangular de aluminio, conectado por tornillos de 6 mm sujetos por palometas.
Presentamos 4 trozos de varillas roscada de 8 mm de diámetro 150 mm de longitud, con unos trozos de madera en la parte superior para sujetar el taladro.
La construcción del trípode de madera y el sistema electrónico Picgoto++  de Ángel Caparrós, http://es.groups.yahoo.com/group/Picgotogroup que controla el movimiento de los motores AR y DEC lo explicaré en otra entrada.



Los taladros están protegidos pos sendas cajas de madera atornilladas a las escuadras metálicas, colocamos 2 discos de teflón en los ejes AR y DEC, con objeto de visualizar el desplazamiento.



Pintura azul para  embellecer e impermeabilizar la madera.


Colocamos un pequeño telescopio Alstar  (3 kg de peso), y añado una varilla roscada, protegida con un tubo hueco de aluminio, a la que se une una pesa de gimnasio (Decathlon)  de 1 kg como contrapeso. El sistema es capaz de moverse manualmente sin conectar los motores y permanecer equilibrado en diferentes posiciones. Colocamos estrellas luminiscentes. Conectamos la fuente de alimentación (12v.) al sistema electrónico Picgoto++ y a observar el firmamento.








miércoles, 12 de febrero de 2014

Construcción de un telescopio. Bolascopio. De Newton al poliéster.

¿Cómo construir nuestro telescopio? De Newton al poliéster.


 La idea de poder fabricar nuestro propio material de observación astronómica puede hacerse realidad si disponemos de materiales baratos,  sencillos, usuales o  reciclados, algún de conocimiento básico  de matemáticas y óptica, manejo de bricolaje y sobre todo mucha imaginación.

Los resultados son sorprendentes y las ventajas de adaptar el telescopio a nuestras necesidades nos evitan tomar decisiones sobre qué telescopio elegir, tendremos la posibilidad de modificarlo incluso después de la fabricación, adaptarle nuevos accesorios o modificar materiales.

Los astrónomos aficionados podemos disfrutar,  si aceptamos el reto, doblemente mientras diseñamos y construimos y por su puesto cuando observamos el firmamento.

Las ventajas a la hora de la construcción son múltiples las reparaciones son baratas, sencillas, previsibles, nos permite adecuarlo a nuestras necesidades en cuanto a tamaño, tipo de observación, tiempo y lugar donde vamos a observar.
Ya en  los siglos XVI y XVII los astrónomos de la época con telescopios realmente sencillos, interpretaban el cielo, adaptando su instrumental a sus necesidades con los elementos que disponían.



Así utilicé como punto de partida unos bocetos del primer telescopio reflector fabricado por Newton. Con dicho telescopio realizó investigaciones en 1672 sobre la teoría de los colores de la luz. Las ventajas del nuevo modelo de telescopio eran claras, mucho más corto, utiliza espejos en lugar de lentes con lo que evita la dispersión de los colores y la aberración cromática. El telescopio  de reflexión es el que le proporcionó a Newton su primer reconocimiento internacional y su ingreso en la Royal Society. 





La sencillez y estética de ese telescopio me inspiró en el desarrollo de una montura en forma de bola, sin embargo no existía demasiada información sobre su construcción. La decisión a la hora de definir el concepto de telescopio y de óptica estaba tomada.  Sería un telescopio reflector (mediante espejos) y una montura donde los espejos se movieren mediante el giro de una esfera, semejante al prototipo utilizado por Newton. A diferencia de ese modelo el espejo primario estaría ubicado dentro de una esfera hueca. El movimiento sería análogo a la bola de un ratón clásico de ordenador, deslizándose sobre 3 soporte rígidos.

Este diseño evitaba el uso de rodamientos,  elementos mecánicos, no precisa motores,  haciendo la observación más intuitiva. El sistema sería muy compacto e ideal para observación visual.

Dimensionado.

Un aspecto primordial antes de abordar la construcción de un telescopio es tratar de conocer los aspectos teóricos del diseño,  la distancia a la que debemos colocar los espejos, el portaocular, obstrucción del secundario, el diámetro del soporte del primario etc… Si bien Newton utilizó para estos menesteres escuadra, cartabón y complicadas fórmulas matemáticas, hoy día no es necesario. Basta disponer  de programas informáticos que nos ayuden a determinarlos. Entre ellos podemos destacar el NEWTWIN25.ZIP de la ATM (Amateur Telescope Making), que puede consultarse en la web:

Después de descargar e instalar el programa NEWTWIN25.ZIP nos aparece la pantalla de inicio del programa que corresponde al esquema de un telescopio de reflector.
Al ser un telescopio de reflexión debemos saber que los rayos de luz  incidirán en el espejo primario desde el infinito, sin atravesarlo, serán reflejados hasta espejo secundario que formará un ángulo de 45º con el portaocular. La líneas de color marcan los rayos de luz reflejados a diferentes distancias, deben salir por el portaocular en el punto de enfoque del ocular.




Para introducir los datos de nuestro nuestro telescopio elegiremos dentro de NEWTWIN25 pestaña “edit” seleccionamos “specifications” introducimos los datos de diseño (diámetro del primario 250 mm,  diagonal menor de espejo secundario (elíptico) f:5.6 etc…) si nos vamos a la pestaña “view”  en  “display dimensions” obtenemos todos los datos del diseño. Puede ser útil imprimir a escala el esquema inicial, nos informara también del viñeteo, que no es más que el efecto se produce en aquellas ocasiones en las que el campo de visión del objetivo se ve afectado por la interposición de elementos que afectan al ángulo de visión. Es decir que los rayos incidentes una vez reflejados sobre el espejo secundario pueden incidir sobre las paredes del portaocular produciendo bordes oscuros al observar por el ocular. 



También comprobamos que la obstrucción del secundario no sea significativa, así como la resolución y aumentos recomendados en la pestaña “view” seleccionar “display perfomance info”





Estos valores serán utilizados posteriormente para el diseño de la estructura del telescopio. El espesor del tubo no es significativo ya que no usaremos tubo como soporte pero sí es interesante el diámetro del frente de apertura que nos limita el diámetro necesario para no tener pérdida de iluminación.

Construcción.

Los  libros más completos que podemos encontrar para la fabricación de telescopios son de mediados del siglo pasado escritos por Texereau , donde se incluyen desde los procedimientos de pulido y plateado de espejos , pasando por el diseño de la montura y accesorios. Es un libro muy completo pero algo desfasado a nuestros tiempos, no se edita actualmente pero pueden encontrase libros actuales de construcción de telescopios que incluyen parte de su contenido.  En concreto, para la montura de telescopio en forma de bola, objetivo de nuestro proyecto no hay demasiada información, alguna experiencias y prototipos de aficionados en EEUU y algún otro modelo en España. Por ello, resulta interesante conocer  su puesta a punto y fabricación.

Comentar que los elementos ópticos, espejos primario y secundario se han comprado de segunda mano,  es fácil también encontrar kits para fabricación de telescopios en empresas relacionadas con la astronomía. No se detalla el proceso de pulido, plateado y/o aluminizado de los espejos ya que precisarían un artículo específico.

Con objeto de simplificar a la hora de explicar  el procedimiento de fabricación estableceremos las siguientes fases:
Construcción u obtención de la esfera hueca, en cuyo interior se alojará el espejo primario.
Opción A: Comprar o reciclar una  la esfera hueca de poliéster, metal u otro material (se usan en decoración, tulipas de lámparas de jardín para exteriores ),  siempre que  las podamos adaptar a nuestras necesidades, que podamos introducir en el interior el espejo y podamos sujetarlo correctamente, el peso no es esencial salvo la dificultad que pueda resultar su transporte y manipulación.
Opción B:  Fabricación de la esfera hueca, aunque el procedimiento es más laborioso y requiere cierta habilidad resulta interesante ya que se realizará en poliéster , es laboriosos pero sencillo. Este material posee una alta capacidad aislante,  buena resistencia mecánica y química, poco peso, dureza y adaptable  a la realización de piezas definidas previamente. La resina poliéster es la base para la fabricación de plástico reforzado con fibra de vidrio, con el que se fabrican lanchas, tanques, cañerías, piletas de natación, carrocerías y muebles.

Estratificado de la esfera. Realización del molde.

En ambos casos buscamos una esfera hueca de  50-60 cm de diámetro al que se le ha eliminado un casquete esférico de unos 40 cm de diámetro suficiente para introducir el espejo y su soporte.
Materiales necesarios:
-Cera desmoldeante. Paste Wiz.
-Alcohol polivinílico. (evita que se adhiera la pelota al poliéster).
-Gel-coat (color negro o blanco) + catalizador 2%.
-Resina de poliéster + catalizador 2%.
-Fibra de vidrio MAT 300. (1ª capa de estratificado)
-Tejido de fibra de vidrio. (2ª a 4ª capa de estratificado)
-Masilla epoxídica. (reparación de imperfecciones)
-Lija.

Todos ellos se obtienen  fácilmente en almacenes y tiendas de productos de aislamiento, prevención de humedades, tiendas de modelismo o navales (la resina de poliéster se  utiliza para reparar  barcos y tablas de surf).

Precisamos  de un molde para realizar la esfera. Usé como molde una pelota de Pilates hinchable de 50 cm de diámetro en la parte superior marqué con un rotulador una circunferencia de unos 40 cm, que será por donde se introducirá el espejo primario.
A continuación colocamos la pelota sobre un soporte de forma que no gire con la válvula de inflado/desinflado hacia arriba. Aplicamos sobre ella 3 manos de cera esperamos a que seque y damos 2 capas de alcohol polivinílico con objeto que no se pegue posteriormente al estratificado. Dejamos secar unas horas.

Procedemos a aplicar 2 capas de 0.5 mm (300 gr/m2) a brocha o mejor rodillo de gel-coat al que previamente se le ha añadido catalizador al 2% , que es una resina tixotrópica y pigmentada que dará forma a la superficie de la pelota y evitará que aparezcan las fibras de vidrio. La capa de gel-coat debe tener una consistencia sólida pero la última capa debe estar algo pegajosa al tacto para proceder con el estratificado de poliéster. Antes de que seque completamente la segunda capa empezamos el estratificado.
No conviene trabajar por debajo de 20º ni por encima de 35º (debido a que la reacción sería muy rápida y sería complicado trabajar) ni con humedad relativa alta, ya que impide el curado.

Es necesario  trabajar en lugares abiertos y ventilados, con guantes, mascarilla específica para vapores  y partículas además de  gafas de protección. Si no se tiene experiencia convendría practicar sobre pequeñas superficies.

El estratificado consiste en ir colocando piezas de fibra de vidrio MAT-300 de unos 9 cm² sobre la esfera (pelota de pilates) empapada en resina de poliéster a la que se le ha añadido previamente  el catalizador al 2%,  es conveniente golpear con un pincel las piezas para evitar que queden burbujas de aire en su interior.

El curado o endurecimiento de las resinas de poliéster tiene lugar mediante mecanismos de polimerización vinílica por radicales libres que activan los dobles enlaces de las cadenas de poliéster y de las moléculas de estireno. Los radicales son proporcionados por el sistema endurecedor (catalizador + activador).

Debe controlarse la temperatura durante el curado, se produce una reacción exotérmica, que calienta el aire de la pelota y tiende a deformarla por lo que hay que abrir la válvula de la pelota para contrarrestar este efecto.

Durante el proceso de curado se desarrolla una gran cantidad de calor y no hay desprendimiento de producto alguno.

Esta primera capa es conveniente que se realice con fibra MAT las 3 restantes son de  tejido de fibra de vidrio especial para estos trabajos. No debe prepararse mucha cantidad ya que gelifica en muy poco tiempo en función de la humedad y temperatura. Las diferentes capas deben realizarse sucesivamente sin necesidad de esperar al secado completo.


Una vez acabado del estratificado del molde de la esfera dejamos secar dos o tres semanas.


Pelota de Pilates estratificada con cera desmoldeante, alcohol polivinílico, Gel-coat  (2 capas) , 1 capa de fibra de vidrio MAT300  y 3 de tejido de fibra de vidrio con resina de poliéster.




Molde de la esfera seco, desinflado de la pelota.




A continuación desmoldeamos desinflando la pelota, ahora nos interesa trabajar por el lado interior de la esfera (de color negro) que presenta una estructura completamente lisa, si existen desperfectos pueden lijarse y si existen huecos aplicar masilla epóxidica.

Molde terminado a falta de colocar anillo de 42 cm que servirá de soporte.



 Pegamos en la parte superior de la esfera un anillo de madera de 10 mm de grosor,  42 cm de diámetro exterior y 35 de diámetro interior con objeto de crear una pequeña pestaña de poliéster  sobre la esfera, al estratificar desde el interior, donde irá atornillado el mecanismo del primario y le dará consistencia al sistema.


Estratificado de la esfera.  Esfera definitiva.

Procedemos a estratificar  la esfera definitiva pero ahora desde  la parte interna del molde realizado, aplicamos 3 capas de cera esperamos a que seque  y 3 capas de alcohol polivinílico.

Una vez seco, estratificamos igual que en el procedimiento anterior, aplicamos 2 capas de 0.5 mm (300 gr/m2) a brocha o mejor rodillo de gel-coat (blanco en este caso) al que previamente se le ha añadido catalizador al 2%, antes de que seque la segunda capa aplicamos una capa de fibra de vidrio MAT-300 empapada en resina de poliéster con catalizador al 2%, seguidamente sin dejar secar aplicamos otras 3 capas de tejido de vidrio recortando pequeños trozos de unos 9 cm².

Una vez seca rompemos el molde rascando con una espátula,  aplicamos resina si existen imperfecciones lijamos la superficie con una lija muy fina.


 Molde con anillo de 42 cm que servirá de soporte al primario y " trusses" (triángulos rígidos), comienzo del estratificarlo desde el interior de la esfera.






Desmoldeo de esfera definitiva (blanco), rascado del molde. 

Esfera totalmente acabada. Aplicamos una pintura especial para poliéster de color negro para el interior y azul para el exterior.



Soporte del espejo primario.


Estructura circular formada por 2 círculos de madera contrachapada de 350 mm de diámetro y 20 mm de grosor atravesados por 6  varillas roscadas de 8 mm, dejando un hueco de unos 150 mm  debajo del espejo para alojar una pesa de 10 kg. Las varillas roscadas disponen de unos muelles que facilitan la colimación del espejo primario.







Todo el conjunto va sujeto con tornillos a la pestaña de poliéster  existente en la parte superior de la esfera. Las 6 palometas servirán para la colimación.





Los “trusses” se refieren a los elementos que soportan la estructura del espejo secundario al primario, deben ser rígidos y ligeros, presentando una conformación de triángulos  que impiden el desplazamiento en uno u otro sentido.

Los elementos utilizados son tubos de 20 mm de diámetro de aluminio anodizado, conectados a la esfera mediante cantoneras de latón utilizadas para proteger baúles y al soporte del secundario mediante escuadras metálicas.

Las 4 cantoneras están fijadas con tornillos pasantes a la esfera mediante al aro de madera  de 50 cm  de diámetro y 3.5 cm de grosor.

Cuerpo del telescopio. Estructura en triángulos rígidos “trusses”.



La longitud de los tubos es de  830 mm para cumplir las condiciones de diseño, la distancia entre el centro de espejo primario y el centro del secundario es de 1152 mm y  desde el centro del espejo secundario al punto de enfoque es de 248 mm, estas medidas se obtuvieron a través del programa Newtwin25. La distancia focal es de 1152 mm+ 248 mm = 1400 mm.




Soporte del secundario.

Está constituido por 2 aros de madera contrachapada de 40 cm de diámetro y 1 cm de  espesor, atravesados por 4 varillas roscadas  de 8 mm de diámetro a las que se ajustan 4 ángulos de metal que constituirán la araña del secundario, sujetando al espejo secundario con varillas de 4 mm de diámetro, permitiendo su desplazamiento longitudinal a la hora de realizar el colimado del secundario.






Portaocular

El portaocular puede realizarse mediante un tubo de PVC de 50 mm de diámetro, barato y utilizado en fontanería. Puede sustituirse también comprando uno helicoidal. El sistema permite mediante una reducción a 3 ¼ de pulgada, también de PVC introducir oculares de esas dimensiones.




Superficie de rodamiento de la esfera.


Está formada por una tabla de madera circular de 50 cm de diámetro y 3 cm de grosor, utilizadas en encimeras de cocina, una vez cortada se colocan 3 calzos para soporte de giro  de la esfera, colocados a 120°. La superficie de los calzos de 15 cm de altura está recubierta de material de goma que facilita el deslizamiento de la esfera. Los calzos están fabricados a través de rectángulos de madera maciza con la parte superior conformada a la esfera.




Construcción de oculares.

Para concluir nuestro telescopio podemos realizar unos oculares mediante objetivos rotos mecánicamente de cámaras fotográficas antiguas adquiridas a un fotógrafo local, adaptándoles tubos de 50 mm de diámetro de PVC. Son oculares de gran campo, con resultado es espectacular.




Soporte de buscador.

Realizado mediante una varilla de 8 mm de diámetro a la que se sujetan 2 soporte de madera contrachapada con huecos semicirculares, donde introducimos el buscador, sujeto por 2 gomas elásticas



Colimación.


Colimar por definición es la acción de obtener un haz de rayos paralelos a partir de un foco luminoso. En nuestro caso es el proceso por el que obtendremos una imagen nítida en el ocular. El telescopio estará colimado cuando el espejo primario, el secundario y el ocular estén alineados de tal forma que los haces de luz incidan en el mismo punto del ocular. El proceso de colimación se realiza extrayendo el ocular y mirando a través del portaocular.




La colimación no es otra cosa que la alineación correcta y precisa de las lentes y espejos que conforman la estructura óptica de este tipo de telescopios.


Es conveniente usar funda o protectores de cartón y tela impermeable para evitar los reflejos de luz y de la humedad. El coste del conjunto aproximadamente unos 200 euros.


Finalizado el proyecto sólo quedaría probarlo bajo el cielo estrellado, observar los resultados y sentarnos a pensar que Newton seguro se habría sentido satisfecho de su contribución, vigente todavía casi sin saberlo en cada observación astronómica.

Bibliografía.

-El telescopio del aficionado. Jean Texereau. Willman Bell Inch.


-Construya su telescopio y algunos accesorios. Colección manuales. Editado por Jorge Ruiz Morales. 3ª Ed. Mayo 2002


Resultado final.